Noticias

Noticias
África coloniza el albergue de La Jarilla en Plasenzuela este fin de semana 31 de mayo

El grupo africano Kay Begue África patrocinado por el Ayuntamiento de Plasenzuela lleva a cabo la tercera edición de esta convivencia africana que pretende fusionar durante tres días la cultura senegalesa con las costumbres extremeñas.

El festival empieza el viernes a las 17:00H donde estaremos recibiendo a los asistentes en un entorno privilegiado en plena naturaleza, en el Albergue de La Jarilla ubicado cerca de la ermita de Plasenzuela, donde se desarrolla gran parte del festival ya que será allí donde se cocina y se ofrece la comida típica de Senegal y se descansa por la noche tras las múltiples sesiones de danza y percusión realizadas a lo largo del día. Sobre las 21:30H, ya después de cenar, nos acercamos al pueblo para seguir a la charanga que organiza el Ayuntamiento de Plasenzuela pero en esta ocasión con sonido africano y al ritmo de la percusión y la danza senegalesa para recorrer el pueblo e inaugurar el festival. 

Al día siguiente nos deleitará un desayuno extremeño con pan recién sacado de la Tahona del pueblo y dulces típicos de la región, además de mermeladas artesanales y otros manjares.  Y después de coger fuerzas bailaremos al son de la batería africana (dumdum) y de los  djembes, varios bailes típicos de Senegal y Guinea (sabar, soruba, soko, dudumba) en plena naturaleza.  Por la tarde y después de reposar la comida (en este caso comeremos mafé, plato típico de Senegal, a base de arroz, ternera, verduras bañado en salsa de cacahuete), será el momento de las clases de percusión para niños y mayores, para sentir el ritmo y continuar bailando en la plaza del pueblo a partir de las 18:00H y durante dos horas (apto para todos los públicos y niveles) mas bailes típicos de Senegal donde esperamos que todo el pueblo se anime a llenarse de la energía y alegría que irradia estas músicas, siendo obsequiados los participantes para reponer fuerzas con bebidas típicas de Senegal (buy y bissap). De vuelta al albergue, después de cenar, organizamos una jam session para disfrutar con afrobeat y charlando sobre Senegal y Guinea y compartiendo curiosidades y experiencias además de aprendiendo canciones bajo las estrellas. 

El domingo ya llega a su fin la convivencia africana, con mas danza, comida y percusión para que los  sentidos sigan sintiendo todo el color, sabor, olor, y colorido de la fusión de Senegal y Extremadura. Y es por ello que el logo del festival no podría ser otro que una bellota tocando un djembe porque que hay más extremeño que una bellota y más africano que un tambor.